Los gatos son individuos con personalidades ricas y variadas. Existe la creencia común de que "la raza y el color del pelaje influyen en la personalidad del gato", y muchos propietarios de gatos pueden haberlo experimentado en primera persona. La investigación científica sobre la relación entre los colores del pelaje y la personalidad de los gatos avanza poco a poco. En la primera parte, consultamos a expertos sobre la historia de los gatos y la formación de los colores del pelaje.
La historia de los gatos a través de la genética
El gato montés libio se asienta cerca de los humanos y se convierte en el gato doméstico
La coexistencia de gatos y humanos comenzó hace aproximadamente 10.000 años en Egipto. Una investigación genética realizada en 2007 reveló que los antepasados de los gatos domésticos modernos son gatos monteses libios. Estos gatos salvajes se adaptaron a zonas secas con bosques y arbustos y, en su entorno natural, solían presentar un patrón de camuflaje denominado "agutí", en el que un solo pelo mostraba rayas de distintos tonos.
El catalizador de la coexistencia fueron los gatos monteses libios que seguían a los ratones, atraídos por los asentamientos humanos cercanos a zonas de almacenamiento de grano, como los graneros. Los gatos que se mostraban más amistosos con los humanos, especialmente los que tenían tendencia a entablar amistad con las personas, se convirtieron en mascotas queridas, evolucionando hasta convertirse en gatos domésticos.
Variación de tipos de gatos y colores de pelaje
Los ciclos de cría acelerados en proximidad segura a los humanos provocaron diferencias morfológicas
Los gatos que vivían cerca de los humanos tenían asegurada la comida, mejoraban sus condiciones nutricionales y, en consecuencia, sus ciclos de cría se aceleraban. Esto condujo a la aparición de gatos con mutaciones, aumentando el repertorio de colores y formas del pelaje. En contraste con el entorno natural, donde los gatos con colores sólidos (como el blanco o el negro) o bicolores/tricolores (como el manchado o el calicó) podrían destacar demasiado y luchar por sobrevivir, estas variaciones prosperaron con la compañía humana.
En la antigüedad, los humanos seleccionaban a los perros en función de su comportamiento y habilidades, creando razas como los perros de caza y los perros pastores. Sin embargo, en el caso de los gatos, el criterio principal era la "belleza en apariencia". Esta preferencia dio lugar a un aumento de gatos únicos con colores de pelaje, texturas, patrones y rasgos faciales distintos.
Las variedades de pelo corto y largo se extienden por todo el mundo
Los gatos adaptaron su pelaje al clima de las regiones en las que se asentaron
Hace unos 4.000 años, cuando los humanos emigraron a Europa y Asia, trajeron consigo a los gatos domésticos, extendiendo su hábitat por todo el mundo. Los gatos se adaptaron a sus nuevos entornos, lo que dio lugar a un aumento de las razas de pelo corto en las regiones cálidas y de las razas de pelo largo en las zonas más frías.
En la época moderna, sobre todo en Europa y Norteamérica, los híbridos autóctonos se estabilizaron mediante la cría, dando lugar a diversas razas de gatos. Al aumentar las diferencias visuales, también surgieron algunas variaciones en el temperamento.
Por ejemplo, las razas de pelo corto, como el abisinio y el siamés, suelen ser relativamente activas, mientras que las de pelo largo, como el persa, son menos propensas a moverse y suelen tener niveles de actividad más bajos.
"¿Influye el color del pelaje en la personalidad?"
Una investigación revela una conexión entre el color del pelaje y la agresividad
Los estudios sobre la relación entre los colores del pelaje y la personalidad de los gatos son relativamente recientes. Existen tres métodos principales de investigación:
- Realización de encuestas a propietarios de gatos sobre el color del pelaje y el comportamiento de sus gatos.
- Observar el comportamiento de gatos con el mismo color de pelaje o raza.
- Encuesta a veterinarios o adiestradores sobre los colores del pelaje y los comportamientos de los gatos.
Aunque estos métodos pretenden recopilar datos lo más objetivos posible, los resultados pueden variar, y las investigaciones en curso siguen perfeccionando nuestros conocimientos.
Dado que la investigación sobre los colores del pelaje y las personalidades de los gatos no está tan avanzada como en el caso de los perros, aún queda mucho por descubrir. Sin embargo, exploremos lo que se sabe hasta ahora sobre los colores y las características del pelaje. En un estudio de 14 colores de pelaje, tanto los híbridos como las razas puras parecen mostrar algunas tendencias comunes.
Agutí (atigrado, carey, etc.)
El agutí se caracteriza por un gen que divide un solo pelo en bandas de diferentes colores desde la punta hasta la base. Este patrón se asemeja al pelaje del gato montés de Libia, y los gatos con este patrón suelen mostrar un temperamento fuerte y salvaje. Especialmente en los gatos con patrones generales marrones, existe una tendencia a una mayor actividad y agresividad.
Sólido (blanco, negro, etc.)
En los gatos de color sólido predomina el gen que suprime los patrones agutí, lo que da lugar a un pelaje monocolor. En comparación con los patrones agutí, los gatos de color sólido suelen mostrar una menor actividad y agresividad, inclinándose hacia un temperamento dócil.
Se teoriza que el aminoácido triptófano, que contribuye a que el pelaje sea negro al proporcionar la materia prima de la melanina, es también un precursor de la serotonina, un neurotransmisor asociado a la calma. De ahí que los gatos negros puedan tener menos ansiedad y agresividad.
Bicolor (Spotted, Point, Bicolor, etc.)
Colores de pelaje con dibujos de manchas o color en las puntas del cuerpo. Aunque no se dispone de información detallada sobre su personalidad, tienden a ser más dóciles que los gatos con patrón agutí.
Tricolor (Calico, etc.)
Los gatos calicó son el resultado de la interacción de tres factores genéticos: negro, blanco y naranja. El gen del color naranja solo existe en el cromosoma sexual femenino, lo que permite a las hembras tener simultáneamente el color naranja y otros colores, formando un patrón calico.
Aunque hay casos raros de gatos calicó machos debido a anomalías cromosómicas, en circunstancias normales no nacen gatos calicó machos. Por lo tanto, las características de comportamiento relacionadas con el sexo pueden ser más notables que los rasgos del color del pelaje en los gatos calicó. Por lo general, son menos activos, algo dóciles y suelen tener un tamaño más pequeño.
Patrones de pelaje salvaje de los gatos de Bengala
Comparación de las características de los gatos de Bengala, que expresan rasgos salvajes a través de su pelaje, con los gatos Ragdoll.
Los gatos de Bengala, nacidos del cruce con gatos salvajes asiáticos, representan una raza de características salvajes, con pelo corto y patrones agutí. Por otro lado, los gatos Ragdoll, criados para la compañía doméstica, son una raza apacible de pelo largo, que a menudo presenta patrones bicolores o puntiagudos. Al comparar el comportamiento de estas dos razas, las diferencias se hacen evidentes. * La altura de las barras representa la manifestación de las características de comportamiento.
En la intersección de la salud felina y la precisión diagnóstica, nuestra Prueba rápida del antígeno del calicivirus felino surge como una herramienta crucial tanto para los propietarios de gatos como para los veterinarios. Conocer la salud de su gato, incluidas las posibles infecciones víricas, se convierte en algo sencillo con esta prueba rápida.
Ya sea para explorar la relación entre los colores del pelaje y la salud o para abordar el bienestar general, esta prueba proporciona resultados rápidos y precisos, garantizando el mejor cuidado para sus compañeros felinos. Obtenga más información sobre el cuidado proactivo de la salud felina con nuestras innovadoras soluciones de diagnóstico.
A medida que Antigenne avanza en su visión de revolucionar la detección de enfermedades animales, el lanzamiento de su propia marca, Itgen, marca un hito importante en la trayectoria de la empresa. Con seis años de experiencia en el sector, Antigenne ha construido una sólida base de conocimientos y experiencia en el desarrollo de reactivos de diagnóstico eficientes y precisos.
La creación de Itgen no sólo refuerza el compromiso de la empresa con la calidad y la innovación, sino que también sirve como testimonio de su inquebrantable dedicación a la mejora de la salud y el bienestar de los animales. Juntos, podemos marcar la diferencia. Póngase en contacto con Antigenne ahora y desbloqueemos el futuro de la salud animal.
Acerca de Antigenne
Antigenne, enarbolando la bandera de disfrutar de la convivencia con los animales y proteger la salud tanto de los animales como de los humanos, se dedica a construir una sociedad armoniosa para humanos y animales. Insistiendo en los valores de la innovación, la honestidad y la integridad, adhiriéndose al principio de "la calidad es la piedra angular de la existencia futura." mediante productos innovadores y servicios dimensionales, Antigenne está deseando cooperar con usted y espera crear un futuro brillante con un resultado beneficioso para todos. Juntos, podemos marcar la diferencia. Póngase en contacto con Antigenne ahora y desbloqueemos el futuro de la salud animal.