Hablemos del celo de las gatas: momento, duración, esterilización y castración

¿Ha notado alguna vez un fuerte maullido procedente del exterior cuando el invierno toca a su fin y se acerca el tiempo más cálido? Podría ser una señal de que las gatas están entrando en la época de celo. En este artículo, explicaremos los comportamientos de las gatas en celo y hablaremos del momento y la duración de sus ciclos de celo.

¿Cuándo comienza el ciclo estral de la gata?

Con la llegada del buen tiempo, los gatos entran en la época de reproducción. La época de cría suele comenzar en enero, cuando aumenta gradualmente la duración de la luz diurna, y puede durar hasta septiembre. La primavera (de febrero a abril) y el verano (de junio a agosto) son épocas especialmente intensas, y es posible que vea gatitos en el exterior durante estos periodos.

 

El ciclo estral de una gata depende de las horas de luz, y se dice que el ciclo comienza cuando la luz del día supera las 14 horas. Esto se debe a que, instintivamente, las gatas eligen dar a luz durante las estaciones más cálidas, cuando la comida es abundante, lo que aumenta la tasa de supervivencia de sus gatitos en comparación con el frío invierno, en el que escasea la comida. Este mecanismo no sólo lo activa la luz solar, sino también la artificial. Si están expuestas a la luz durante más de 12 horas al día, las gatas tienen más probabilidades de entrar en celo independientemente de la estación. Cabe señalar que sólo las gatas experimentan ciclos de celo relacionados con las horas de luz. Los gatos macho, en cambio, son estimulados a entrar en celo por las vocalizaciones y feromonas de las hembras en celo.

¿Cuándo comienza el ciclo estral de la gata?

Los comportamientos durante el celo varían entre gatos hembras y machos

Se dice que el primer celo de una gata suele producirse entre los 6 y los 12 meses de edad, con lo que alcanza la madurez sexual. Sin embargo, la edad de la madurez sexual puede variar en función de factores como la época del parto, el entorno y si la gata es de raza de pelo largo o corto. Algunas gatas pueden experimentar su primer celo después de 12 meses o más. El ciclo estral de una gata, conocido como "ciclo estral", consta de cuatro fases: "proestro", "estro", "metestro" y "anestro", que se repiten en ciclos.

 

Las gatas en celo muestran comportamientos instintivos para atraer a los machos, como vocalizar en voz alta y liberar olores.
El comportamiento durante el celo en las gatas incluye:

  • Vocalizando en voz alta, a diferencia de lo habitual
  • Frotarse repetidamente la espalda contra el suelo
  • Asumir una postura con el trasero levantado
  • Orina de forma similar a los gatos machos
  • Orinar fuera de la caja de arena

 

Por otra parte, los gatos macho comienzan la maduración sexual alrededor de los 3 meses de edad, y sus testículos se desarrollan en torno a los 5 ó 6 meses. A partir de este momento, comienzan comportamientos como montar y marcar el territorio. Entre los 9 y los 12 meses, están físicamente preparados para el apareamiento y éste es posible. Aunque los gatos macho no tienen ciclos de celo como las gatas, responden a llamadas como las vocalizaciones y feromonas de las hembras en celo.

 

  • Los comportamientos durante el celo en gatos machos incluyen:
  • Inquietarse
  • Vocalizar en voz alta
  • Intentar desplazarse hacia la dirección en la que hay signos de celo en las hembras (vocalizaciones u olor a feromonas).
  • Rociar orina para marcar el territorio
  • Mostrar agresividad hacia otros gatos, especialmente en hogares con varios gatos

 

Algunas gatas pueden entrar en celo a partir de los 4 meses de edad, y los propietarios pueden plantearse esterilizarlas, pero a veces el inicio del celo se produce antes de hacerlo. Puede resultar desconcertante para los propietarios ver cómo la que fue su gata se comporta de forma inusual. Dado que el celo es un comportamiento fisiológico, es difícil de controlar, por lo que deben evitarse los regaños o el uso excesivo de la hierba gatera. Aunque hay métodos sugeridos por los expertos que implican la estimulación del perineo, no se recomiendan para uso doméstico.

 

Entre los problemas más comunes durante el celo se incluyen los aullidos nocturnos y las salpicaduras de orina, que recuerdan al llanto de un bebé. Si los comportamientos de celo suponen un reto sin planes de cría, la esterilización del gato macho es eficaz, ya que los niveles de testosterona descienden en las 24 horas posteriores a la esterilización. Por el contrario, en el caso de las gatas, es aconsejable evitar la esterilización durante el celo debido a la congestión uterina, y la cirugía suele realizarse una vez finalizado el celo. No es infrecuente que las gatas pasen por su primer celo sin ser esterilizadas. Consulte las siguientes medidas para abordar los comportamientos durante el celo:

 

  • Manejo de los comportamientos de celo:
  • Coloque láminas impermeables en las zonas donde pueda producirse la pulverización
  • Colocar bandejas sanitarias en las zonas donde se pueda producir la pulverización
  • Aumenta la hermeticidad para evitar fugas de sonido y olor (aplicable a gatos de exterior)
  • Aunque el gato busque atención en exceso, absténgase de consentirle demasiado

 

La duración del celo en las gatas es de aproximadamente una semana. Aunque la gata parezca angustiada, siga observándola tranquilamente. Hay que tener en cuenta que, incluso una vez finalizado el celo, si la gata no se esteriliza, el celo puede reaparecer unas 2 ó 3 semanas después. Si está pensando en esterilizarla, consulte a su veterinario.

Del embarazo al parto en gatos

Mientras que las hembras humanas suelen ovular y menstruar mensualmente, en las gatas la ovulación se desencadena con el apareamiento. Se dice que casi 100% de las gatas se quedan embarazadas tras el apareamiento y, como son animales poliéstricos, pueden ovular varios óvulos y fecundarlos con esperma de varios machos en un solo apareamiento. Tras el apareamiento, el periodo de gestación de las gatas oscila entre 62 y 67 días, durante los cuales pueden dar a luz entre uno y ocho gatitos (dependiendo del número de pezones).

Del embarazo al parto en gatos

Alrededor del día 20 de embarazo:

  • Los pezones se vuelven rosados. Puede haber un periodo de inapetencia durante aproximadamente una semana.

Alrededor del día 30 de embarazo:

  • Las glándulas mamarias se hinchan y puede observarse agrandamiento abdominal.

Alrededor del día 45 de embarazo:

  • Aumenta el apetito y se produce un aumento de peso. Junto con esto, disminuyen los niveles de actividad.

Alrededor del día 50 de embarazo:

  • Se pueden sentir los movimientos fetales.

Alrededor del día 60 de embarazo:

  • La producción de leche comienza dos o tres días antes del parto. El apetito disminuye rápidamente desde 24 horas antes del parto.

 

A medida que se acerca el parto, la gata empezará a buscar un lugar adecuado para dar a luz. Esto se debe a que buscan tranquilidad marcando su olor en el lugar elegido durante las primeras fases del parto. Si la gata va a dar a luz en el interior, prepare un entorno confortable de "caja de parto" con mantas suaves y un recinto o caja a prueba de mascotas con una tapa para mayor privacidad.

La necesidad de esterilizar a los gatos

 

Cuando se tiene un gato, las operaciones de esterilización y castración son muy recomendables. Repasemos las razones por las que estas operaciones son necesarias, junto con sus pros y sus contras, sobre todo a la hora de acoger gatitos en nuestras vidas.

Ventajas de la esterilización:

Prevención de enfermedades del aparato reproductor: La esterilización de las gatas ayuda a prevenir enfermedades del aparato reproductor como los tumores mamarios, la endometritis y la piometra. Entre ellas, los tumores mamarios en las gatas son en su mayoría malignos y tienen una alta tasa de letalidad.

La necesidad de esterilizar a los gatos

Evitar embarazos no deseados: Es frecuente que las gatas no esterilizadas se escapen al exterior y vuelvan preñadas de forma inesperada. Los gatos tienen un alto potencial reproductor y, si no se esterilizan, una sola gata puede parir una camada de gatitos, lo que con el tiempo provoca un aumento exponencial de la población. Evitar embarazos no deseados también significa salvar la vida de los que podrían enfrentarse a la eutanasia debido a la superpoblación.

 

Reducción del estrés del impulso sexual: No satisfacer sus instintos reproductivos naturales puede causar un estrés significativo a los gatos. Como los ciclos de celo se repiten durante las horas más largas del día, puede convertirse en un importante factor de estrés que afecte a su salud.

 

Control de los comportamientos específicos de los machos: La esterilización ayuda a reducir el comportamiento de marcaje del territorio inherente a los gatos machos. Los gatos machos de interior pueden percibir la presencia de una hembra en celo en el exterior y buscarla, lo que podría provocar accidentes e infecciones. Limitar su conciencia territorial puede ayudar a reducir los riesgos y evitar la monta y el comportamiento agresivo hacia otros gatos en hogares con varios gatos.

 

Prevención de problemas vecinales: Los tres principales problemas vecinales relacionados con los gatos son el "ruido", el "olor" y las "condiciones insalubres". Los problemas de olor, en particular, se derivan del marcaje olfativo de los territorios a través de la orina. Este olor, atribuido a un compuesto llamado felinina en la orina, se hace más fuerte a medida que el gato crece. Los gatos machos no esterilizados, en particular, emiten fuertes olores en una amplia zona. La esterilización reduce la concentración de sustancias productoras de olor en la orina, aliviando así el olor.

Desventajas de la esterilización:

  1. Eliminación de la funcionalidad reproductiva: Los gatos se someten a cirugía de esterilización o castración, lo que les impide reproducirse de forma permanente.
  2. Preocupaciones acerca de la anestesia general: Algunos dueños de mascotas pueden sentirse ansiosos acerca de someter a sus mascotas a anestesia general para la cirugía. Sin embargo, las evaluaciones preoperatorias se llevan a cabo para asegurar que no hay riesgos involucrados, lo que debería aliviar tales preocupaciones.

 

Es natural que los propietarios de animales de compañía tengan dudas sobre la conveniencia de extirpar las capacidades reproductoras de sus mascotas o someterlas a anestesia cuando no están enfermas. Sin embargo, como propietarios responsables, tenemos el deber de salvaguardar la salud de nuestras mascotas y el derecho a elegir formas de aliviar su malestar físico y su angustia. Tomemos decisiones que se ajusten al estilo de vida de nuestras mascotas, teniendo en cuenta el tiempo que pasamos junto a ellas.

Esterilización y castración

Además, a los propietarios de gatos preocupados por la posibilidad de que sus compañeros felinos contraigan panleucopenia felina, les recomendamos que utilicen la vacuna Prueba rápida del antígeno del virus de la panleucopenia felina. Este kit de pruebas rápidas le permite detectar rápidamente si su gato está infectado por el virus de la panleucopenia felina, lo que le permite tomar rápidamente las medidas preventivas y de tratamiento necesarias. La panleucopenia felina es una enfermedad grave, y la detección y el tratamiento oportunos son cruciales para salvaguardar la salud de su querida mascota.

 

Acerca de Antigenne

Antigenne, enarbolando la bandera de disfrutar de la convivencia con los animales y proteger la salud tanto de los animales como de los humanos, se dedica a construir una sociedad armoniosa para humanos y animales. Insistiendo en los valores de la innovación, la honestidad y la integridad, adhiriéndose al principio de "la calidad es la piedra angular de la existencia futura." mediante productos innovadores y servicios dimensionales, Antigenne está deseando cooperar con usted y espera crear un futuro brillante con un resultado beneficioso para todos. Juntos, podemos marcar la diferencia. Póngase en contacto con Antigenne ahora y desbloqueemos el futuro de la salud animal.

Categorías

Últimos productos

es_ESSpanish
Share to...